Científicos elaboran método que permite determinar el clima del pasado en base a hielo antártico

Ocho años de estudio y cinco campañas en el Continente Blanco fueron necesarios para que un equipo multidisciplinario lograse validar al hielo como un indicador de condiciones ambientales pasadas, presentes y futuras en una zona de alto interés científico planetario: la Península Antártica. Por María José Marconi.
Científicos de la UNAB modifican actividad de un gen y mejoran funciones cognitivas en modelos de Alzheimer y envejecimiento

El estudio –liderado por los académicos de la UNAB Brigitte van Zundert y Martin Montecino – implicó la modificación epigenética de un gen e involucró el trabajo en colaboración con científicos en Chile, EEUU y Holanda. El trabajo fue publicado en la revista Brain.
“El inicio de una nueva era”: Astrónomo UNAB ofreció charla sobre primera observación de una kilonova

Organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado, la presentación del Dr. Giuliano Pignata explicó los conceptos involucrados y relató la crónica de los sucesos tras este histórico hito científico. El campus Casona acogió la charla pública “Cuando las ondas electromagnéticas acompañan las ondas gravitacionales: crónica de un descubrimiento que confirma varias predicciones”, a cargo del […]
Astrónomo que participó en primera observación de una kilonova dicta charla en la UNAB

Escrito por María José Marconi. El Dr. Giuliano Pignata, académico de nuestra Universidad, es coautor de uno de los artículos publicados en Nature respecto de este histórico hallazgo. El pasado 16 de octubre fue anunciado un descubrimiento científico sin precedentes: La primera observación de luz –radiación electromagnética- proveniente de un evento de ondas gravitacionales detectado recientemente […]
Filtros de grafeno para obtener agua dulce a partir de agua de mar

La creciente escasez de agua dulce y la concurrente búsqueda de mecanismos que permitan desalar agua de mar, han atraído recientemente la atención sobre el grafeno poroso como un prometedor material que sirva como filtro de sales. Recientemente, varias técnicas han sido utilizadas para crear poros en grafeno, siendo el tamaño del poro una de […]
Producción de cerezas en Chile: comprendiendo el proceso de floración

Chile ha logrado posicionarse como el mayor exportador mundial de cerezas frescas y está en una posición de liderazgo absoluto como abastecedor de cerezas para el hemisferio norte en contra-estación (temporada del año contraria a la que producen los mercados importadores). Para garantizar una buena producción de cerezas, existen diversas variedades que son plantadas […]
Investigador UNAB integra equipo internacional que analiza desafíos epidemiológicos en acuicultura

Durante el pasado mes de julio se llevó a cabo en Oslo, Noruega, una reunión enmarcada en el proyecto “Multi-source data Evaluation and Research Integration Tool for real-time risk analysis of infections affecting aquaculture Sustainability (MERITS)”, financiado por el Consejo de Investigación de dicho país, y que contó con la participación del académico Dr. Fernando […]
Científicos UNAB crean sistema para obtener bioplástico a partir de bacterias

Un grupo de investigadores del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB) de la Universidad Andrés Bello descubrió una novedosa manera de generar plástico que se biodegrada en sólo cuatro meses.
Investigadores estudian tratamiento para el dolor asociado a la neuropatía diabética

Por María José Marconi / maria.marconi@unab.cl Gran parte de los síndromes de dolor tienen un origen neuropático, es decir, causado por una lesión o enfermedad en el sistema nervioso. En particular, la neuropatía diabética (ND) es la complicación más común de la diabetes, y el riesgo de desarrollarla aumenta a medida que transcurre esta enfermedad. Las […]
Investigadores descubren falla submarina activa en la Bahía de Arauco

Por María José Marconi / maria.marconi@unab.cl Un estudio elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad de Postdam (Alemania), Universidad Austral (Chile), Universidad de Liverpool (Inglaterra), el SHOA y la Universidad Andrés Bello Concepción detectó un escarpe asociado a una falla geológica capaz de producir terremotos de hasta 7,5 grados Richter, además de un eventual […]