Inspira Ciencia #6: Dr. Rodrigo Araneda

Desde sus inicios profesionales en kinesiología hasta su rol actual como director del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación de la Facultad de Rehabilitación UNAB, el Dr. Rodrigo Araneda ha guiado su trayectoria en torno a dos ejes: su interés por la plasticidad cerebral y la convicción de que la ciencia debe mejorar […]
Inspira Ciencia #5: Dra. Elizabeth Garrido

Durante sus primeros años como ingeniera ambiental en diversas industrias, la Dra. Elizabeth Garrido identificó un problema urgente: la falta de sistemas eficaces para eliminar contaminantes emergentes como pesticidas y antibióticos en el agua. En un contexto de escasez hídrica, esta carencia es aún más crítica. Con un Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, donde […]
Inspira Ciencia #4: Dr. José Miguel Álvarez

Ante los desafíos que plantea la crisis climática, el Dr. José Miguel Álvarez ha enfocado su carrera en investigar cómo las plantas perciben y responden a condiciones adversas, como la sequía y las variaciones en la disponibilidad de nutrientes. Su trabajo se ha caracterizado por fomentar la colaboración interdisciplinaria, con el objetivo de comprender en […]
Inspira Ciencia #3: Brigitte Van Zundert

Doctora en Biología Celular y Molecular, y postdoctora en el MIT y Harvard, Brigitte van Zundert es reconocida internacionalmente por sus valiosos aportes al entendimiento de enfermedades como el Alzheimer, la ELA y la demencia frontotemporal. Su motivación es comprender los mecanismos cerebrales que subyacen a estas afecciones, lo que la ha llevado a publicar […]
Inspira Ciencia #2: Rodolfo Paredes

“Hacer y crear” ha sido el leitmotiv del Dr. Rodolfo Paredes, que durante su carrera ha impulsado la ciencia aplicada y la innovación en diversas disciplinas. Tras estudiar Medicina Veterinaria, lejos de encasillarse en un área, realizó un doctorado en Ciencias Biomédicas, enfocando su investigación en inmunología y parasitología. En UNAB ha sido secretario académico […]
Inspira Ciencia #1: María José Gómez

Abordar la ciencia desde una perspectiva histórica, considerando los contextos políticos, económicos, filosóficos, sociales y culturales en los que surgen las innovaciones y los descubrimientos científicos, ha sido la principal línea de investigación de la Doctora en Historia por el University College London, Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y directora del […]
En alianza con la Universidad Andrés Bello: ACHIPEC inicia ciclo de charlas 2022

La iniciativa gratuita y online, que reunirá a grupos vinculados al periodismo, ciencias, docencia e investigación, es parte de las líneas de acción impulsadas por la nueva directiva de la asociación. La primera charla se realizará el próximo 21 de abril y contará con la participación de la Coordinadora del Centro para la Comunicación de […]
Rocío Sánchez, académica de Facultad de Derecho: Cuando la realidad supera la ley

¿El derecho exculpa o condena a una mujer mata a su pareja tras años de maltrato? En muchas ocasiones, la condena. Temas como éste motivaron a la abogada a investigar por qué la ley, en ocasiones, pareciera no responder a los desafíos actuales. La profesional escudriña éste y otros temas sumamente actuales, como si el […]
William Tiznado, Departamento de Ciencias Químicas de la UNAB: La química de lo exótico

Un grupo de tres átomos de silicio flotando en el espacio. Sesenta átomos de carbono que se conglomeran para formar una esfera. Son ejemplos de la principal línea de estudio de este investigador: los clústeres atómicos, que son agrupaciones de unos pocos átomos. No es ni el átomo individual ni llega a formarse el material. […]
Doctor Edmundo Muñoz, Escuela de Ingeniería Ambiental de la UNAB: Poniéndole números al impacto ambiental que generamos

El investigador se ha dedicado a estudiar el análisis del ciclo de vida, evaluando los impactos que genera un producto o servicio, desde que extraemos sus materias primas hasta los residuos que origina. ¿Se imagina cuántas toneladas de dióxido carbono usted produce al año? ¿Afectará su nivel socioeconómico en esas cifras? El doctor Muñoz se dedica […]