En alianza con la Universidad Andrés Bello: ACHIPEC inicia ciclo de charlas 2022

La iniciativa gratuita y online, que reunirá a grupos vinculados al periodismo, ciencias, docencia e investigación, es parte de las líneas de acción impulsadas por la nueva directiva de la asociación. La primera charla se realizará el próximo 21 de abril y contará con la participación de la Coordinadora del Centro para la Comunicación de […]
Rocío Sánchez, académica de Facultad de Derecho: Cuando la realidad supera la ley

¿El derecho exculpa o condena a una mujer mata a su pareja tras años de maltrato? En muchas ocasiones, la condena. Temas como éste motivaron a la abogada a investigar por qué la ley, en ocasiones, pareciera no responder a los desafíos actuales. La profesional escudriña éste y otros temas sumamente actuales, como si el […]
William Tiznado, Departamento de Ciencias Químicas de la UNAB: La química de lo exótico

Un grupo de tres átomos de silicio flotando en el espacio. Sesenta átomos de carbono que se conglomeran para formar una esfera. Son ejemplos de la principal línea de estudio de este investigador: los clústeres atómicos, que son agrupaciones de unos pocos átomos. No es ni el átomo individual ni llega a formarse el material. […]
Doctor Edmundo Muñoz, Escuela de Ingeniería Ambiental de la UNAB: Poniéndole números al impacto ambiental que generamos

El investigador se ha dedicado a estudiar el análisis del ciclo de vida, evaluando los impactos que genera un producto o servicio, desde que extraemos sus materias primas hasta los residuos que origina. ¿Se imagina cuántas toneladas de dióxido carbono usted produce al año? ¿Afectará su nivel socioeconómico en esas cifras? El doctor Muñoz se dedica […]
UNAB participará del Festival de la Ciencia 2021

La Universidad Andrés Bello, a través de su Centro para la Comunicación de la Ciencia, participará de la versión 2021 del Festival de la Ciencia (FECI), iniciativa del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. FECI es una celebración nacional, pública y gratuita que invita a todas las personas a acercarse y disfrutar de los temas […]
Doctor Ruben Avendaño, ingeniero acuícola: La lucha por la disminución del uso de antibióticos en la industria del salmón

Las gélidas aguas del sur de Chile parecen ser el lugar ideal para el cultivo del salmón, pero también para persistentes bacterias. El doctor Avendaño, docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB, ha dedicado su vida a estudiar estos patógenos y cómo reducir el uso de antimicrobianos utilizados […]
“La ciencia de la comunicación de la ciencia”: Investigadores e investigadoras UNAB realizaron curso de comunicación científica

El Centro para la Comunicación de la Ciencia (C3) organizó un curso dirigido a las y los investigadores de nuestra casa de estudios, en donde pudieron abordar elementos clave sobre comunicación científica y adquirir herramientas para dar a conocer su trabajo a distintas audiencias de manera efectiva. El curso fue impartido por el destacado comunicador […]
Rastreo del coronavirus en las ciudades: La pandemia en tiempo real

El cuarto expositor de la 8° Conferencia de Cultura Científica UNAB, Dr. Eduardo Castro, explicó cómo un seguimiento sistemático de la pandemia a través de rastros del virus en ambientes urbanos puede ayudar a enfrentar esta pandemia, y las que vendrán. Lee más sobre su presentación y accede a su charla AQUÍ.
Paula Tesche Roa, profesora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, sede Concepción: “Siempre he tenido una manera política de ver el trabajo, éste tiene que apelar a valores que van más allá de uno mismo”

De la mano de la poesía y tras dejar atrás la psicología clínica, la doctora Tesche no solo investiga sobre memoria, política, justicia y derechos humanos, sino que también participa en diversas agrupaciones en estos temas. ¿Su misión? Que los actos de violación a los derechos humanos no queden en la impunidad y que los […]
Desafíos del cuidado informal en Chile: Un enfoque desde la evidencia

La Dra. Claudia Miranda ofreció la segunda charla de la 8° Conferencia de Cultura Científica UNAB. En ella abordó la evidencia existente acerca de las labores de cuidado informal de personas mayores en Chile, y sobre ello, el desafío país de mejorar la calidad de vida de las cuidadoras y cuidadores a través de una […]