¿Cómo la nanotecnología puede contribuir al desarrollo de la computación del 2050 y los nuevos desafíos del Big Data?

El desarrollo de la nanotecnología ha abierto un enorme abanico de posibilidades en la búsqueda de soluciones a los grandes problemas que enfrenta el ser humano y su entorno. En medicina, por ejemplo, las terapias basadas en nanopartículas han permitido mejorar la actividad de ciertos fármacos, reduciendo sus dosis y disminuyendo sus posibles reacciones adversas. […]
Primer registro de Ranavirus en Chile: una nueva amenaza para la conservación de los anfibios

*Los resultados de investigación, liderada por el académico de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello, Dr. Claudio Soto Azat, fueron publicados en la revista EcoHealth esta semana (ver artículo aquí).
Chile Celebra 41 años de la erradicación de la polio

*El 24 de octubre es el Día Mundial de la Poliomielitis. *La vacunación sistemática y la vigilancia epidemiológica han permitido la reducción del 99% de los casos de poliomielitis en el mundo.
Investigación UNAB: entendiendo las fases topológicas de la materia

*El Estudio, liderado por el Dr. Mauro Cambiaso de la Facultad de Ciencias Exactas UNAB, se enfoca en estudiar las propiedades de los aislantes topológicos, materiales que en su interior se comportan como aislantes, pero en su superficie presentan estados de conducción exóticos.
“Chaitenia”: hallazgo geológico en Chile que entrega nuevas pistas sobre la formación de Patagonia

* El hallazgo corresponde al de un arco de islas identificado en Chiloé continental, un tipo de microcontinente con volcanes, que colisionó hace cientos de millones de años con Gondwana. “Su mayor relevancia es que entrega nueva información sobre cómo se habría constituido el continente sudamericano” dice el investigador principal del proyecto, Dr. Francisco Hervé.
Estudiantes de La Florida tendrán la oportunidad de conocer su microbioma gracias a taller Vive la Ciencia

“¿Qué hacen los microbios por nuestra salud?” fue el nombre del exitoso taller teórico – práctico realizado por el Dr. Eduardo Castro, académico e investigador del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB) de la Universidad Andrés Bello.
Investigación UNAB encabezada por Dr. Claudio Cabello desarrolla futuras terapias para revertir atrofia muscular esquelética

Un destacado grupo de investigación de la Universidad Andrés Bello, liderado por el Dr. Claudio Cabello (Laboratorio de Biología y Fisiopatología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas), avanza en el desarrollo de futuras terapias para tratar las disfunciones musculares esqueléticas, específicamente, referidas a la atrofia muscular, que consiste en la pérdida de masa muscular […]
Estudiantes de Puente Alto participaron en charla sobre neurociencia y control de alimentación

Con la charla: “¿Qué tiene que ver tu cerebro con lo que comes?”, brindada por el Dr. Claudio Pérez- Leighton, investigador UNAB, el Colegio Monte de Asís (Puente Alto) dio inicio a la semana de la ciencia.
UNAB presenta la tercera edición del libro “Investigar para Transformar”

Este miércoles 24 de agosto, en el Auditorio del Campus Bellavista, se realizó la presentación de la III edición del libro “Investigar para Transformar”: una recopilación de cincuenta investigaciones científicas de alto nivel desarrolladas por académicos de la Universidad Andrés Bello. En la ceremonia participaron el rector de la casa de estudios, Dr. José Rodríguez, […]
Dr. Horacio Croxatto obtiene el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2016

Este premio es una retribución al trabajo que este académico de la Universidad Andrés Bello ha realizado en materia de investigación científica. Su trayectoria como investigador se ha traducido en importantes aportes en el campo de la reproducción humana, llegando a revolucionar la anticoncepción femenina en el mundo, creando -junto al Dr. Sheldon J. Segal- […]