Ciencia UNAB - Centro de Comunicación de la Ciencia | UNAB
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestro Equipo
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013
  • Contacto

Conferencia 2016

Conferencias > Conferencia 2016

banner conferencia 2016 cultura cientificaEl 16 y 17 de noviembre regresa al GAM uno de los eventos de divulgación científica más importantes y esperados: La IV Conferencia Internacional de Cultura Científica, organizada por el Centro para la Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello.

Una instancia para encantarse con la ciencia a través de un lenguaje simple y cercano. Connotados investigadores –tanto nacionales como extranjeros– se reunirán en torno a este evento para contarnos sobre su trabajo en astronomía, neurobiología, sismología, exploración espacial, psicología, sociología, medicina y biología.

La entrada es gratuita, previa inscripción.

¡No te lo puedes perder!

Cupos limitados

Conferencia
Expositores
Ellen Baker

Médico Internista estadounidense, Master en Salud Pública y ex astronauta de la NASA.

 


Bruno Grossi

Biólogo chileno, Académico e investigador de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y ganador del Premio IgNobel 2015.

 


Cristina Dorador

Bióloga chilena, Investigadora y profesor asociado de la Universidad de Antofagasta e investigadora titular del Centro Basal de Biotecnología y Bioingeniería.


Thomas Gilovich

Psicólogo estadounidense, Profesor de la cátedra Irene Rosenfeld Blecker en la Universidad de Cornell y co-director del Centro de Investigación para la Economía del Comportamiento y Toma de Decisiones de la Universidad de Cornell.

 


Claudio Pérez-Leighton

Bioquímico chileno, Académico e investigador del Centro de Medicina Integrativa (CIMIS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello.

 


Diana Comte

Geofísica chilena, Investigadora y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y Directora del grupo de exploración, caracterización y modelamiento de recursos geológicos del Centro de Tecnología Minera Avanzada.

 


Emilio Kropff

Neurobiólogo argentino, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituto Leloir de Buenos Aires.

 


Pablo Kreimer

Sociólogo argentino, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes y Director del Centro CTS de la Universidad Maimónides.

 


John Carpenter

Astrónomo estadounidense, Director Ejecutivo del Radio Observatorio Owens Valley e Investigador del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array).

Programa
16 y 17 de noviembre
16 de noviembre de 2016

12:00 PM — 1:30 PM
Charla Inaugural: “Vivir y trabajar en el espacio”

Ellen Baker – Médico Internista estadounidense, Master en Salud Pública y ex astronauta de la NASA.

Charla en inglés con traducción simultánea.

4:00 PM — 5:00 PM
“Dinosaurios, Robots y Biomimética”

Bruno Grossi – Biólogo chileno, Académico e investigador de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y ganador del Premio IgNobel 2015.

5:30 PM — 6:30 PM
“El microbioma de Chile: conociéndonos a nosotros mismos”

Cristina Dorador – Bióloga chilena, Investigadora y profesor asociado de la Universidad de Antofagasta e investigadora titular del Centro Basal de Biotecnología y Bioingeniería.

7:00 PM — 8:00 PM
“La sicología de las creencias erróneas y cuestionables”

Thomas Gilovich – Psicólogo estadounidense, Profesor de la cátedra Irene Rosenfeld Blecker en la Universidad de Cornell y co-director del Centro de Investigación para la Economía del Comportamiento y Toma de Decisiones de la Universidad de Cornell.

Charla en inglés con traducción simultánea.

17 de noviembre de 2016

9:30 AM — 10:30 AM
“¿Qué tiene que ver el cerebro con nuestra selección de alimentos?”

Claudio Pérez-Leighton – Bioquímico chileno, Académico e investigador del Centro de Medicina Integrativa (CIMIS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello.

11:00 AM — 12:00 PM
“Utilizando los Terremotos”

Diana Comte – Geofísica chilena, Investigadora y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y Directora del grupo de exploración, caracterización y modelamiento de recursos geológicos del Centro de Tecnología Minera Avanzada.

12:30 PM — 1:30 PM
“¿Qué clase de computadora es nuestro cerebro?”

Emilio Kropff – Neurobiólogo argentino, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituto Leloir de Buenos Aires.

3:30 PM — 4:30 PM
“Desafíos de la ciencia latinoamericana en un mundo globalizado”

Pablo Kreimer – Sociólogo argentino, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes y Director del Centro CTS de la Universidad Maimónides.

5:00 PM — 6:00 PM
“ALMA: explorando el origen del Sistema solar”

John Carpenter – Astrónomo estadounidense, Director Ejecutivo del Radio Observatorio Owens Valley e Investigador del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array).

Charla en inglés con traducción simultánea.

Bajar programa

Ciencia y Tecnología

  • Vicerrectora de Investigación y Doctorado UNAB tuvo destacada participación en conversatorio organizado por el Banco Central
  • VRID UNAB te invita a participar en el Emerge Americas Pitch Competition

    El Consorcio HUC, al cual la UNAB […]

Investigación

  • Investigador UNAB expuso el rol del ejercicio en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Destacadas académicas, UNAB se hacen presente en el Women Economic Forum 2023

Agenda Unab

  • Ciclo de Cátedras Abiertas 2023. Sesión 4

    Fecha del evento: abril 10 @ […]

  • Ciclo de Cátedras Abiertas 2023. Sesión 3

    Fecha del evento: abril 3 @ […]

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestro Equipo
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013
  • Contacto