Ciencia UNAB - Centro de Comunicación de la Ciencia | UNAB
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestro Equipo
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013
  • Contacto

Conferencia 2020

Conferencias > Conferencia 2020

VII Conferencia de Cultura Científica UNAB será virtual y abordará los grandes desafíos que deja la pandemia a la humanidad

La versión 2020 de este evento anual de divulgación científica se realizará en un formato distinto, bajo el mismo objetivo: acercar la ciencia a la sociedad. A través de un ciclo de charlas online, expositores referentes de diversas disciplinas explorarán los nuevos desafíos de Chile y el mundo.

El devastador avance del Covid19 por el mundo ha profundizado y dejado en evidencia grandes desafíos para la sociedad en su conjunto. Las desigualdades, nuestra relación con el medio ambiente, la planificación de las ciudades, la conciliación del trabajo y la familia, la educación a distancia, el manejo y comunicación de la información, y por supuesto, la importancia de la ciencia para la comprensión y manejo de fenómenos como esta pandemia, son sólo algunas de estas problemáticas globales.

Estos temas y más serán abordados en la VII Conferencia de Cultura Científica de la Universidad Andrés Bello, evento anual de divulgación de la ciencia que en esta oportunidad se transforma en un ciclo de charlas online. Diversos especialistas referentes en sus respectivas disciplinas ofrecerán presentaciones abiertas a todo público, haciendo del quehacer científico y el conocimiento algo más cercano a la vida de las personas.

Las charlas se realizarán desde el 17 de junio hasta el 25 de noviembre, cada dos y tres semanas los días miércoles a las 11.00 horas. A través de la inscripción en ciencia.unab.cl, se enviará automáticamente un enlace de Microsoft Teams para participar del evento.


Programa 2020 e Inscripciones:

  • 17 junio | Charla “Una nueva forma de desarrollo sustentable: lecciones que nos deja la pandemia por COVID19” – Dr. Claudio Azat, Director e investigador del Doctorado en Medicina de la Conservación y del Centro de Investigación para la Sustentabilidad | INSCRÍBETE AQUÍ


  • 1 julio | Charla “Después de la pandemia: la Ciudad de los 15 minutos, el territorio de una hora y media”  Ricardo Abuauad, Decano de Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello | INSCRÍBETE AQUÍ


  • 15 julio | Charla “La conciliación del trabajo y la familia en tiempos de confinamiento, ¿un desafío de las mujeres?” Carla Fardella, Investigadora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB | INSCRÍBETE AQUÍ


  • 29 julio | Charla “Comunicando Incertidumbre” Gabriel León, Divulgador Científico, Miembro del Centro para la Comunicación de la Ciencia UNAB y autor de libro “La Ciencia Pop” | INSCRÍBETE AQUÍ


  • 19 agosto | Charla “La tiranía del tiempo. Nuevas dimensiones de la desigualdad” – Mauro Basaure, Director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual e Investigador de la Universidad Andrés Bello. Esta charla argumenta en favor de considerar el tiempo como una dimensión clave para comprender la pobreza, desigualdad y exclusión, fenómenos que se agudizan en épocas de crisis | INSCRÍBETE AQUÍ


  • 9 septiembre | Charla “Todos somos en parte Virus” – Gloria Arriagada, Investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello. Ha tenido un importante rol en esta pandemia, liderando el Laboratorio de Diagnóstico Covid-19 UNAB, que forma parte de la red de diagnóstico nacional | INSCRÍBETE AQUÍ  


  • 30 septiembre | Charla “20 años de investigación en e-learning y sus aportes a los desafíos en la educación on-line” – Dra. Paula Charbonneau-Gowdy, Investigadora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y miembro del Claustro del Doctorado en Educación y Sociedad. Ha investigado por más de 15 años el diseño y desarrollo de entornos de aprendizaje mixtos y a distancia, para permitir el aprendizaje y la enseñanza de calidad | INSCRÍBETE AQUÍ


  • 21 octubre | Charla “Reconfiguraciones políticas en tiempos de pandemia: oportunidades y desafíos” – Dra. Stephanie Alenda, Investigadora y directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Editora de “Anatomía de la derecha chilena” libro que explora el carácter y comportamiento de los partidos de derecha chilenos |  INSCRÍBETE AQUÍ


  • 4 noviembre | Charla “La cruzada científica en busca de vacunas para el Covid-19” – Dr. Alexis Kalergis, Académico e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Lidera el equipo que busca en Chile desarrollar una vacuna contra el Covid-19 | INSCRÍBETE AQUÍ


  • 25 noviembre | Charla “Lentes gravitacionales, eclipses y la primera demostración de la relatividad general” – Dr. Timo Anguita, Investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello. Su charla nos invita comprender el apasionante mundo de la astronomía y prepararnos para el eclipse solar del 14 de diciembre que cruzará la Región de la Araucanía | INSCRÍBETE AQUÍ 


Más información: [email protected]

Ciencia y Tecnología

  • El Mercurio | El dilema de Oppenheimer
  • El Insular | “Transformando la Educación en Ciencias de la Salud: El Rol de la Inteligencia Artificial”

Investigación

  • El Mostrador | Cambio climático amenaza al Estuario del río Hudson: Investigación revelará impacto en los peces
  • La Tercera | La pasión de un científico por descubrir las enfermedades del salmón chileno

Agenda Unab

  • Segundo Seminario Internacional de Liderazgo y Mejoramiento Escolar

    Fecha del evento: septiembre […]

  • Ceremonia Investidura Grado Académico de Doctor

    Fecha del evento: septiembre […]

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestro Equipo
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013
  • Contacto