Periodistas fueron capacitados en logística de megaciudades

“Una logística y transporte ineficiente son un obstáculo para el desarrollo sustentable”, señaló Julio Villalobos, Director del Centro del Transporte de la Universidad Andrés Bello, uno de los académicos que dictó el taller “Logística en megaciudades: cómo reducir los impactos ambientales” que organizó el Centro para la Comunicación de la Ciencia, el pasado viernes 25 de […]

Physics Can Solve Child-Custody Arrangements

Scientific American.- 07 de marzo de 2014. A mathematical model normally used on “spin-glass systems” can optimize your weekends with the kids. Physicists usually have full lives outside the lab, despite stereotypes to the contrary (think: the antisocial geniuses on TV’s The Big Bang Theory). But when those lives get complicated, they can fall back […]

Astrónomos confirman que los agujeros negros están rodeados por aglomeraciones de polvo y gas

En el hallazgo participó el Dr. Robert Nikutta, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad Andrés Bello. Mientras las recientes palabras de Stephen Hawking han desatado una intensa controversia científica sobre la existencia de los agujeros negros, un equipo internacional de astrónomos desarrollaba el primer estudio estadístico sobre el ambiente que rodea […]

La física del divorcio

Revista Qué Pasa, 16 de enero de 2014.- Por Andrés Gomberoff, vicerrector Investigación y Doctorado UNAB. Ex parejas, niños, parejas con niños de sus ex, parejas de ex parejas con niños de sus ex. ¿Es posible conseguir que todos los individuos de la red gocen de la presencia de todos sus niños simultáneamente fin de semana […]

Periodistas conocieron el origen de la Cordillera de Los Andes

Hasta el sector de Lo Valdés, en el Cajón del Maipo, llegaron los periodistas participantes del taller “Geología: los secretos de la Cordillera de los Andes”, que organizó el Centro para la Comunicación de la Ciencia (C3) de la Universidad Andrés Bello, en el marco de su ciclo de talleres “Vive la Ciencia. Comunícala”, el pasado 16 […]

Lo Valdés, la zona del Cajón del Maipo con fósiles de 150 millones de años

La Tercera, 18 de diciembre de 2013.- La formación es uno de los sitios geológicos más importantes de la Región Metropolitana. Es posible acceder libremente a él, pero la falta de protección ha provocado el robo de fósiles. por Cristina Espinoza Hasta hace 65 millones de años atrás, los ammonites, un tipo de molusco extinto […]