Ciencia UNAB - Centro de Comunicación de la Ciencia | UNAB
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013

Noticias

Taller sobre interrupción del embarazo para periodistas

El especialista en fertilidad, Dr. Horacio Croxatto, también abordó otros temas como la “pastilla del día después” “¿Cuándo (científicamente) comienza la vida de un ser humano?” fue el nombre de la charla que dictó el Dr. Horacio Croxatto a periodistas y profesionales de distintas áreas el pasado miércoles 6 de noviembre en el campus Bellavista

Leer más

Talleres científicos para periodistas en la UNAB

Seti.cl, 04 de noviembre de 2013. – Muchas veces nos quejamos de que en Chile no existen instancias de educación para que los periodistas puedan aumentar y mejorar la cobertura en temas científicos, con una base que les permita conocer de cerca sobre lo que quieren comunicar. Es así como resulta elogiable la instancia “Taller

Leer más

Periodistas asistieron a taller sobre las dimensiones del espacio y el tiempo

Los físicos Jorge Zanelli y Andrés Gomberoff dictaron el taller “Las Dimensiones del Espacio-Tiempo” el pasado 28 de octubre de 2013, como parte del ciclo de talleres para periodistas “Vive la Ciencia. Comunícala”, que organiza el Centro para la Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Durante la jornada, Jorge Zanelli, físico del

Leer más

Entrevista a Natalia Mackenzie, directora del Centro para la Comunicación de la Ciencia

Mi PymeInnova, 07 de octubre de 2013.

Leer más

Virus Sincicial provocaría problemas en el aprendizaje

Por Sofía Kahn El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es la principal causa de algunas enfermedades respiratorias, tales como la neumonía y la bronquitis. Los niños menores de 2 años son el grupo de mayor riesgo y gran parte de ellos ve debilitado su sistema respiratorio hasta los cuatro años de edad. Cada año el número

Leer más

Universidades chilenas comienzan a incorporarlos: Simuladores de animales se convierten en aliados en la enseñanza de veterinaria

El Mercurio, 15 de agosto de 2013.-  Aprender a inyectar, hacer maniobras de resucitación o atender el nacimiento de un ternero hoy se puede aprender con realistas maniquíes de perros, yeguas y vacas. Paula Leighton N. Emily está sobre la camilla lista para una radiografía, en otra camilla alguien realiza una maniobra de resucitación a

Leer más

Periodistas atendieron a animales “casi reales” como médicos veterinarios

Tomaron muestras de sangre, radiografías y auscultaron el corazón de perros maniquís.   Acercar la ciencia a los periodistas y hacer que la vivan en primera persona fue el objetivo del tercer taller experiencial que organizó Centro para la Comunicación de la Ciencia de la U. Andrés Bello (UNAB) el pasado lunes 12 de agosto de

Leer más

Participa de los Talleres “Vive la ciencia” para comunicadores, periodistas y estudiantes

PuroPeriodismo, 30 de julio de 2013. El Centro de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello (UNAB) organiza este primer ciclo de talleres donde investigadores de esa institución abren sus laboratorios y aulas para que los comunicadores profundicen en los últimos avances científicos. Los primeros talleres fueron sobre nanotecnología y alimentos transgénicos. El

Leer más

Periodistas asistieron a taller de alimentos transgénicos

En el laboratorio analizaron el material genético de varios alimentos procesados para determinar si en su elaboración se habían utilizado materias primas de origen transgénico. Qué tanto hay de cierto y qué tanto hay de mito alrededor de los alimentos transgénicos fue parte de la discusión del taller para periodistas que organizó el Centro para la Comunicación

Leer más

Open Science Workshop for Journalists in Santiago

I Love Chile.cl, 22 de julio de 2013. The “Live Science” workshops look to give journalists and press editors a scientific approach to Chilean research. Today, the second workshop, about GMO food, is happening. Registration is free and workshops will be held until December. Scientists open the doors of their laboratories. With that in mind,

Leer más
1 … 21 22 23

Ciencia y Tecnología

  • Universidad Andrés Bello lanza nueva Política de Propiedad Intelectual y acuerdo con INAPI
  • UNAB reconoce a sus investigadores e innovadores comprometidos con el desarrollo sostenible 2024

Investigación

  • Instituto de Astrofísica UNAB celebra las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin
  • El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

Agenda Unab

  • Jornada de Investigación FING

    Fecha del evento: julio 10 @ […]

  • Ciclo de conversatorios: “Buenas prácticas para trabajar en aulas interculturales en la educación chilena”

    Fecha del evento: agosto 6 @ […]

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013