Ciencia UNAB - Centro de Comunicación de la Ciencia | UNAB
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013

Noticias

Trabajo del Centro para la Comunicación de la Ciencia fue presentado en conferencia internacional

La coordinadora del Centro para la Comunicación de la Ciencia UNAB, Victoria Martínez, participó como expositora en la conferencia internacional “Science & You” realizada en formato híbrido en Metz, Francia, entre los días 16 y 19 de noviembre del 2021.

Leer más

William Tiznado, Departamento de Ciencias Químicas de la UNAB: La química de lo exótico

Un grupo de tres átomos de silicio flotando en el espacio. Sesenta átomos de carbono que se conglomeran para formar una esfera. Son ejemplos de la principal línea de estudio de este investigador: los clústeres atómicos, que son agrupaciones de unos pocos átomos. No es ni el átomo individual ni llega a formarse el material.

Leer más

Doctor Edmundo Muñoz, Escuela de Ingeniería Ambiental de la UNAB: Poniéndole números al impacto ambiental que generamos

El investigador se ha dedicado a estudiar el análisis del ciclo de vida, evaluando los impactos que genera un producto o servicio, desde que extraemos sus materias primas hasta los residuos que origina. ¿Se imagina cuántas toneladas de dióxido carbono usted produce al año? ¿Afectará su nivel socioeconómico en esas cifras? El doctor Muñoz se dedica

Leer más

UNAB participará del Festival de la Ciencia 2021

La Universidad Andrés Bello, a través de su Centro para la Comunicación de la Ciencia, participará de la versión 2021 del Festival de la Ciencia (FECI), iniciativa del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. FECI es una celebración nacional, pública y gratuita que invita a todas las personas a acercarse y disfrutar de los temas

Leer más

Doctor Ruben Avendaño, ingeniero acuícola: La lucha por la disminución del uso de antibióticos en la industria del salmón

Las gélidas aguas del sur de Chile parecen ser el lugar ideal para el cultivo del salmón, pero también para persistentes bacterias. El doctor Avendaño, docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB, ha dedicado su vida a estudiar estos patógenos y cómo reducir el uso de antimicrobianos utilizados

Leer más

“La ciencia de la comunicación de la ciencia”: Investigadores e investigadoras UNAB realizaron curso de comunicación científica

El Centro para la Comunicación de la Ciencia (C3) organizó un curso dirigido a las y los investigadores de nuestra casa de estudios, en donde pudieron abordar elementos clave sobre comunicación científica y adquirir herramientas para dar a conocer su trabajo a distintas audiencias de manera efectiva. El curso fue impartido por el destacado comunicador

Leer más

Rastreo del coronavirus en las ciudades: La pandemia en tiempo real

El cuarto expositor de la 8° Conferencia de Cultura Científica UNAB, Dr. Eduardo Castro, explicó cómo un seguimiento sistemático de la pandemia a través de rastros del virus en ambientes urbanos puede ayudar a enfrentar esta pandemia, y las que vendrán. Lee más sobre su presentación y accede a su charla AQUÍ. 

Leer más

Paula Tesche Roa, profesora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, sede Concepción: “Siempre he tenido una manera política de ver el trabajo, éste tiene que apelar a valores que van más allá de uno mismo”

De la mano de la poesía y tras dejar atrás la psicología clínica, la doctora Tesche no solo investiga sobre memoria, política, justicia y derechos humanos, sino que también participa en diversas agrupaciones en estos temas. ¿Su misión? Que los actos de violación a los derechos humanos no queden en la impunidad y que los

Leer más

Desafíos del cuidado informal en Chile: Un enfoque desde la evidencia

La Dra. Claudia Miranda ofreció la segunda charla de la 8° Conferencia de Cultura Científica UNAB. En ella abordó la evidencia existente acerca de las labores de cuidado informal de personas mayores en Chile, y sobre ello, el desafío país de mejorar la calidad de vida de las cuidadoras y cuidadores a través de una

Leer más

¡Inscripciones abiertas! Curso “La ciencia de la comunicación de la ciencia”

*INSCRIPCIONES CERRADAS* La comunicación efectiva de la ciencia se ha convertido en uno de los retos más relevantes que enfrentan quienes producen conocimiento y que, sin un entrenamiento adecuado, pueden terminar marginados o cometiendo errores sistemáticos en el proceso. Ambos problemas pueden ser aliviados entendiendo mejor los elementos básicos de la comunicación de la ciencia,

Leer más
1 2 3 … 35

Ciencia y Tecnología

  • Universidad Andrés Bello lanza nueva Política de Propiedad Intelectual y acuerdo con INAPI
  • UNAB destacó sus avances en la astronomía chilena con su participación en SOCHIAS 2024

Investigación

  • Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida de UNAB: ciencia con propósito
  • UNAB inicia año académico de Doctorados 2025 abordando el rol de la ética en la investigación

Agenda Unab

  • Jornada conmemoración del día de la Enfermería

    Fecha del evento: mayo 20 @ […]

  • Charla Magistral: Nutrición balanceada y su importancia en la salud de salmónidos

    Fecha del evento: mayo 20 @ […]

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013