Ciencia UNAB - Centro de Comunicación de la Ciencia | UNAB
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013

Noticias

Astrónomos confirman que los agujeros negros están rodeados por aglomeraciones de polvo y gas

En el hallazgo participó el Dr. Robert Nikutta, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad Andrés Bello. Mientras las recientes palabras de Stephen Hawking han desatado una intensa controversia científica sobre la existencia de los agujeros negros, un equipo internacional de astrónomos desarrollaba el primer estudio estadístico sobre el ambiente que rodea

Leer más

Investigadores de la U. Andrés Bello participan en secuenciación del genoma de la uva sultanina

El trabajo, realizado 100% en Chile; permitirá en el futuro tener nuevas herramientas para mejorar la calidad de la uva de mesa más exportada por Chile. Un equipo interdisciplinario de investigadores chilenos alcanzó un hito histórico en el ámbito de la ciencia: analizaron y describieron el genoma de la uva blanca sin semilla más importante

Leer más

La física del divorcio

Revista Qué Pasa, 16 de enero de 2014.- Por Andrés Gomberoff, vicerrector Investigación y Doctorado UNAB. Ex parejas, niños, parejas con niños de sus ex, parejas de ex parejas con niños de sus ex. ¿Es posible conseguir que todos los individuos de la red gocen de la presencia de todos sus niños simultáneamente fin de semana

Leer más

Bioquímico: “Hemos comido genes desde el inicio de los tiempos y a nadie le ha pasado nada”

Radio ADN, 15 de enero de 2014.- Gabriel León, doctor en biología molecular y académico de la Universidad Andrés Bello, aclaró en ADN Hoy algunos de los mitos relacionados con los transgénicos, tema donde a su juicio “hay mucha desinformación”. Por ejemplo, León recordó que una persona lo cuestionó por “comer genes”. “Tuve que parar

Leer más

Doctor en biología molecular y ley Monsanto: “Hay mucha desinformación y confusión”

Radio ADN, 08 de enero de 2014.- Nuevamente, el gobierno decidió retirar la urgencia a la discusión en la sala del Senado del proyecto de ley de Obtentores Vegetales, más conocido como ley Monsanto. Al marco de esta polémica discusión se sumó la denuncia del senador Alejandro Navarro contra el ministro de Agricultura, Luis Mayol,

Leer más

Periodistas conocieron el origen de la Cordillera de Los Andes

Hasta el sector de Lo Valdés, en el Cajón del Maipo, llegaron los periodistas participantes del taller “Geología: los secretos de la Cordillera de los Andes”, que organizó el Centro para la Comunicación de la Ciencia (C3) de la Universidad Andrés Bello, en el marco de su ciclo de talleres “Vive la Ciencia. Comunícala”, el pasado 16

Leer más

Geología: Donde hoy está la cordillera de los Andes antes hubo llanuras e incluso un mar interior

El Mercurio, 18 de diciembre de 2013. La imponente cordillera de los Andes frente a Santiago parece que fuera eterna e inamovible. Sin embargo, debido al permanente encuentro de la placa de Nazca con la Sudamericana eso está muy lejos de su realidad. Al contrario, recientes estudios revelan que 30 millones de años atrás gran parte

Leer más

Lo Valdés, la zona del Cajón del Maipo con fósiles de 150 millones de años

La Tercera, 18 de diciembre de 2013.- La formación es uno de los sitios geológicos más importantes de la Región Metropolitana. Es posible acceder libremente a él, pero la falta de protección ha provocado el robo de fósiles. por Cristina Espinoza Hasta hace 65 millones de años atrás, los ammonites, un tipo de molusco extinto

Leer más

Abejas robóticas ¿las abejas del futuro?

Por Sofía Kahn. Desde el año 2009, un grupo de investigadores de Harvard y de Northeastern, comenzaron a plantearse cómo podrían lograr crear una abeja robótica que pudiera realizar todas las tareas que le compete a una abeja normal. Varios fueron los obstáculos que debían enfrentar para crear artificialmente un cuerpo, un cerebro y un

Leer más

En Quintay: Periodistas conocieron programa de cultivo de peces marinos chilenos

Observaron cultivos de erizos y lenguados, ovas y dietas vivas bajo el microscopio y alimentaron congrios criados en cautiverio Los primeros congrios colorados del mundo reproducidos fuera del mar de hasta 15 kilos apreciaron en terreno los periodistas y estudiantes de periodismo que asistieron al taller “Cultivo de peces nativos: repoblando el océano” que organizó

Leer más
1 … 20 21 22 23

Ciencia y Tecnología

  • Universidad Andrés Bello lanza nueva Política de Propiedad Intelectual y acuerdo con INAPI
  • UNAB reconoce a sus investigadores e innovadores comprometidos con el desarrollo sostenible 2024

Investigación

  • Instituto de Astrofísica UNAB celebra las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin
  • El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

Agenda Unab

  • Jornada de Investigación FING

    Fecha del evento: julio 10 @ […]

  • Ciclo de conversatorios: “Buenas prácticas para trabajar en aulas interculturales en la educación chilena”

    Fecha del evento: agosto 6 @ […]

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013