Carlos Hernández: Más que Inteligencia Artificial, inteligencia real

El investigador del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la UNAB se dedica a diseñar programas que razonan: algoritmos que planifican acciones multi-objetivo. Actualmente aplica su investigación en las áreas de logística y transporte. Su meta es que estos programas sean cada vez más rápidos, y lo ha logrado con creces. El docente también […]
Carla Fardella: Hacia un modelo de ciencia abierto y colaborativo

La investigadora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales ha enfocado sus últimos años de carrera en entender cómo la ciencia ha adoptado un modelo de gestión que ha transformado la generación de nuevo conocimiento. Destaca también la necesidad de hacer ciencia diversa y democrática, incorporando otros puntos de vista de cómo se hace […]
Investigadora Gloria Arriagada: “Todos somos parte virus”

Por estos días, la viróloga comenzará a dividir su tiempo liderando el laboratorio de diagnóstico del COVID19 del Instituto de Ciencias Biomédicas de la UNAB, que forma parte de la red diagnóstico nacional, e investigando a los temidos retrovirus, que causan VIH y cáncer. También estudia a otros virus que hace miles de millones de […]
Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB se transforma en un laboratorio de diagnóstico de COVID 19

La Dra. Gloria Arriagada, lidera el laboratorio de la U. Andrés Bello bajo el alero de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado, el que será parte de la red pública de Laboratorios de diagnóstico de COVID-19 que se han instalado en 17 universidades chilenas. Leer noticia completa AQUÍ
Mary Robinson marca segunda jornada de Congreso Futuro

El segunda día de Congreso Futuro 2020, en Santiago, estuvo marcado por la intensa charla magistral que entregó la experta en Cambio Climático y ex Presidenta de Irlanda, Mary Robinson, quien llamó a ser “prisioneros de la esperanza” y hacerla caso a “millones de niños y jóvenes que se han reunido para luchar por el […]
Programa “Exploradores” de canal 24Horas abordó destacadas investigaciones de la UNAB

Con la participación del Vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad Andrés Bello, Dr. Ariel Orellana, se estrenó el miércoles 11 de diciembre un nuevo capítulo del programa “Exploradores: del átomo al cosmos”, por las pantallas de Canal 24horas. En esta edición se abordaron, en tres reportajes, diversas investigaciones realizadas al alero de la […]
UNAB Informa: Cancelación VII Conferencia Internacional de Cultura Científica

Miércoles 30 octubre – Como universidad no estamos ajenos al panorama que enfrenta nuestro país, razón por la cual decidimos cancelar la Séptima versión de la Conferencia Internacional de Cultura Científica programada para el 14, 15 y 16 de noviembre (en Santiago, Viña del Mar y Concepción). Agradecemos el interés en participar de este evento […]
VII Conferencia Internacional de Cultura Científica: Once científicos nacionales y extranjeros presentarán sus investigaciones en tres ciudades del país

Astronomía, genética, neurociencia, controversias científicas y más: Este año la Conferencia Internacional de Cultura Científica llevará charlas para todo público a Santiago, Viña del Mar y Concepción el próximo 14, 15 y 16 de noviembre. En su VII versión, el evento incluirá actividades el fin de semana y un bloque infantil-juvenil. Las inscripciones están abiertas […]
Inscripciones abiertas: VII Conferencia Internacional de Cultura Científica

No te pierdas una nueva versión de uno de los eventos de divulgación científica más esperados, la VII Conferencia Internacional de Cultura Científica, organizada por el Centro para la Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello. Te esperamos el 14, 15 y 16 de noviembre con interesantes charlas que abordarán temas como la […]
Investigadora UNAB participa en descubrimiento de nuevos exoplanetas

Los hallazgos se realizaron gracias a los datos arrojados por el telescopio espacial TESS, a un año del inicio de su funcionamiento. El paper que los reporta fue publicado esta semana en Nature Astronomy, con la coautoría de la Dra. Bárbara Rojas Ayala. Lee la nota completa en este link