Ese año, una agricultora Australiana -Maria Ann Smith- la describió por primera vez y proviene de un cruce accidental entre dos especies diferentes de manzano que ella encontró en su huerto. De hecho, esta manzana se conoce como Granny Smith (Abuelita Smith)
Revista Qué Pasa, 19 de mayo de 2015. Por Dr. Gabriel León, Director del Centro para la Comunicación de la Ciencia UNAB. Imagén Ricardo Cuevas. En general asociamos a las bacterias con la suciedad, enfermedad y muerte. El recuerdo de la peste bubónica, algo tiene que ver con la lúgubre visión que tenemos de estos
Observaron cultivos de erizos y lenguados, ovas y dietas vivas bajo el microscopio y alimentaron congrios criados en cautiverio Los primeros congrios colorados del mundo reproducidos fuera del mar de hasta 15 kilos apreciaron en terreno los periodistas y estudiantes de periodismo que asistieron al taller “Cultivo de peces nativos: repoblando el océano” que organizó
Revista Paula, 9 de noviembre de 2013. – Científicas: cocinan, limpian, ganan el premio Nobel (y nadie se entera). Así tituló la doctora en química argentina, Valeria Edelsztein, el libro que escribió sobre las mujeres científicas que a pesar de sus logros siguen siendo unas perfectas desconocidas. Invitada recientemente a la Primera Conferencia Científica organizada
El especialista en fertilidad, Dr. Horacio Croxatto, también abordó otros temas como la “pastilla del día después” “¿Cuándo (científicamente) comienza la vida de un ser humano?” fue el nombre de la charla que dictó el Dr. Horacio Croxatto a periodistas y profesionales de distintas áreas el pasado miércoles 6 de noviembre en el campus Bellavista
Seti.cl, 04 de noviembre de 2013. – Muchas veces nos quejamos de que en Chile no existen instancias de educación para que los periodistas puedan aumentar y mejorar la cobertura en temas científicos, con una base que les permita conocer de cerca sobre lo que quieren comunicar. Es así como resulta elogiable la instancia “Taller
Los físicos Jorge Zanelli y Andrés Gomberoff dictaron el taller “Las Dimensiones del Espacio-Tiempo” el pasado 28 de octubre de 2013, como parte del ciclo de talleres para periodistas “Vive la Ciencia. Comunícala”, que organiza el Centro para la Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Durante la jornada, Jorge Zanelli, físico del
Puro Periodismo, 21 de octubre de 2013.- Entre el 8 y el 11 de octubre se realizó la Primera Conferencia Internacional de Cultura Científica, organizada por la Universidad Andrés Bello. María Eugenia Concha, académica de la Escuela de Periodismo de la UAH, asistió al evento donde se reunieron científicos nacionales e internacionales junto a periodistas
Seti.cl – 18 de octubre de 2013. – Estuvimos presentes en la Primera Conferencia Internacional de Cultura Científica de la Universidad Andrés Bello, en su sede La Casona de Las Condes, la que se llevó a cabo entre el 8 y el 11 de octubre recién pasados.
Las Últimas Noticias, 14 de octubre de 2013.- El prototipo busca vida en el subsuelo del desierto
Fecha del evento: mayo 20 @ […]
Fecha del evento: mayo 20 @ […]