Ciencia UNAB - Centro de Comunicación de la Ciencia | UNAB
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013

Noticias

Los microorganismos de la Antártica son un tesoro para la biotecnología

Debido a las características extremas del continente Antártico (como temperaturas extremas, radiación UV y aislamiento, entre otras) desde hace miles de años se han seleccionado microorganismos con propiedades únicas, la mayoría aún desconocidos. Desde enzimas y biomoléculas que funcionen a bajas y altas temperaturas, hasta el descubrimiento de nuevos microorganismos que pueden ser utilizados en

Leer más

Las zanahorias son naranjas por razones políticas

Las zanahorias cultivadas en la antigüedad eran blancas, moradas y amarillas. En el siglo XVII los agricultores Holandeses empezaron a cultivar una variedad de color naranjo como una forma de homenaje a Philip William, Príncipe de Orange y líder de la revolución que permitió la independencia de Holanda.

Leer más

Estudio de la Facultad de Ciencias Sociales: Los jóvenes, las elecciones y las nuevas formas de ciudadanía

El Mercurio, 15 de diciembre de 2013.- La Encuesta Nacional a Jóvenes de la U. Andrés Bello descifra las razones que explican la abstención de éstos en las últimas elecciones y su posible participación en la segunda vuelta que se celebra hoy. LEER NOTICIA

Leer más

La compleja lucha contra el cáncer

El Mercurio, 01 de diciembre de 2013.-  Numerosos avances se presentan cada año para combatir esta enfermedad. En esta búsqueda de nuevas terapias y tratamientos es que la Universidad Andrés Bello desarrolla un trabajo integral y permanente. LEER NOTICIA

Leer más

Universidad Andrés Bello se adjudica nuevos fondos en investigación

El Mercurio, 17 de noviembre de 2013.- Financiamiento para proyectos de Iniciación en Investigación, Posdoctorados, Iniciativa Científica Milenio y Mecesup sobre Bionanotecnología, entre otros, obtuvo la Universidad Andrés Bello. LEER NOTICIA

Leer más

Periodistas conocieron el origen de la Cordillera de Los Andes

Hasta el sector de Lo Valdés, en el Cajón del Maipo, llegaron los periodistas participantes del taller “Geología: los secretos de la Cordillera de los Andes”, que organizó el Centro para la Comunicación de la Ciencia (C3) de la Universidad Andrés Bello, en el marco de su ciclo de talleres “Vive la Ciencia. Comunícala”, el pasado 16

Leer más

Geología: Donde hoy está la cordillera de los Andes antes hubo llanuras e incluso un mar interior

El Mercurio, 18 de diciembre de 2013. La imponente cordillera de los Andes frente a Santiago parece que fuera eterna e inamovible. Sin embargo, debido al permanente encuentro de la placa de Nazca con la Sudamericana eso está muy lejos de su realidad. Al contrario, recientes estudios revelan que 30 millones de años atrás gran parte

Leer más

Lo Valdés, la zona del Cajón del Maipo con fósiles de 150 millones de años

La Tercera, 18 de diciembre de 2013.- La formación es uno de los sitios geológicos más importantes de la Región Metropolitana. Es posible acceder libremente a él, pero la falta de protección ha provocado el robo de fósiles. por Cristina Espinoza Hasta hace 65 millones de años atrás, los ammonites, un tipo de molusco extinto

Leer más

El anfibio de mayor tamaño del mundo llega a pesar 65 kg y medir 2 metros

Se trata de la salamandra gigante china (Andrias davidianus) que está en peligro de extinción. En Chile tenemos la segunda rana más grande del mundo: Calyptocephalella gayi que llega a medir 30 cm y pesar hasta 2 kg.

Leer más

Abejas robóticas ¿las abejas del futuro?

Por Sofía Kahn. Desde el año 2009, un grupo de investigadores de Harvard y de Northeastern, comenzaron a plantearse cómo podrían lograr crear una abeja robótica que pudiera realizar todas las tareas que le compete a una abeja normal. Varios fueron los obstáculos que debían enfrentar para crear artificialmente un cuerpo, un cerebro y un

Leer más
1 … 30 31 32 … 35

Ciencia y Tecnología

  • Universidad Andrés Bello lanza nueva Política de Propiedad Intelectual y acuerdo con INAPI
  • UNAB destacó sus avances en la astronomía chilena con su participación en SOCHIAS 2024

Investigación

  • Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida de UNAB: ciencia con propósito
  • UNAB inicia año académico de Doctorados 2025 abordando el rol de la ética en la investigación

Agenda Unab

  • Jornada conmemoración del día de la Enfermería

    Fecha del evento: mayo 20 @ […]

  • Charla Magistral: Nutrición balanceada y su importancia en la salud de salmónidos

    Fecha del evento: mayo 20 @ […]

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013