Ciencia UNAB - Centro de Comunicación de la Ciencia | UNAB
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013

Noticias

Formulario de Inscripción “Talleres Vive la Ciencia”

Para asistir a los Talleres Vive la Ciencia 2014, por favor llenar el siguiente formulario.

Leer más

Physics Can Solve Child-Custody Arrangements

Scientific American.- 07 de marzo de 2014. A mathematical model normally used on “spin-glass systems” can optimize your weekends with the kids. Physicists usually have full lives outside the lab, despite stereotypes to the contrary (think: the antisocial geniuses on TV’s The Big Bang Theory). But when those lives get complicated, they can fall back

Leer más

Astrónomos confirman que los agujeros negros están rodeados por aglomeraciones de polvo y gas

En el hallazgo participó el Dr. Robert Nikutta, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad Andrés Bello. Mientras las recientes palabras de Stephen Hawking han desatado una intensa controversia científica sobre la existencia de los agujeros negros, un equipo internacional de astrónomos desarrollaba el primer estudio estadístico sobre el ambiente que rodea

Leer más

Biotecnología vegetal: La mano de la ciencia en la cosecha de frutas y verduras

El Mercurio, 26 de enero de 2014. Diversos grupos científicos están trabajando en el desarrollo de nuevas herramientas que permitan en el futuro a los agricultores producir variedades de frutas y verduras con mejor sabor, textura y mayor resistencia. LEER NOTICIA

Leer más

Investigadores de la U. Andrés Bello participan en secuenciación del genoma de la uva sultanina

El trabajo, realizado 100% en Chile; permitirá en el futuro tener nuevas herramientas para mejorar la calidad de la uva de mesa más exportada por Chile. Un equipo interdisciplinario de investigadores chilenos alcanzó un hito histórico en el ámbito de la ciencia: analizaron y describieron el genoma de la uva blanca sin semilla más importante

Leer más

La física del divorcio

Revista Qué Pasa, 16 de enero de 2014.- Por Andrés Gomberoff, vicerrector Investigación y Doctorado UNAB. Ex parejas, niños, parejas con niños de sus ex, parejas de ex parejas con niños de sus ex. ¿Es posible conseguir que todos los individuos de la red gocen de la presencia de todos sus niños simultáneamente fin de semana

Leer más

Bioquímico: “Hemos comido genes desde el inicio de los tiempos y a nadie le ha pasado nada”

Radio ADN, 15 de enero de 2014.- Gabriel León, doctor en biología molecular y académico de la Universidad Andrés Bello, aclaró en ADN Hoy algunos de los mitos relacionados con los transgénicos, tema donde a su juicio “hay mucha desinformación”. Por ejemplo, León recordó que una persona lo cuestionó por “comer genes”. “Tuve que parar

Leer más

En tu cuerpo hay más bacterias que células

Si contamos el número de bacterias y de células humanas que componen nuestro cuerpo nos daríamos cuenta que estamos constituidos mayoritariamente por bacterias, las cuales habitan nuestro intestino, piel y boca, entre otros sitios. Este gran número de bacterias cumplen funciones fundamentales para nuestro diario vivir, permitiéndonos la obtención de nutrientes y protegiéndonos de microorganismos

Leer más

Doctor en biología molecular y ley Monsanto: “Hay mucha desinformación y confusión”

Radio ADN, 08 de enero de 2014.- Nuevamente, el gobierno decidió retirar la urgencia a la discusión en la sala del Senado del proyecto de ley de Obtentores Vegetales, más conocido como ley Monsanto. Al marco de esta polémica discusión se sumó la denuncia del senador Alejandro Navarro contra el ministro de Agricultura, Luis Mayol,

Leer más

La única rana macho que se preña vive en Chile

Se trata de la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) que está en peligro de extinción. Después de dos semanas que los huevos han sido fertilizados, el padre regresa al lugar de ovipostura y se traga los huevos. Los renacuajos se desarrollan en el saco vocal por los siguientes dos meses, y una vez ocurrida la

Leer más
1 … 29 30 31 … 35

Ciencia y Tecnología

  • Universidad Andrés Bello lanza nueva Política de Propiedad Intelectual y acuerdo con INAPI
  • UNAB destacó sus avances en la astronomía chilena con su participación en SOCHIAS 2024

Investigación

  • Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida de UNAB: ciencia con propósito
  • UNAB inicia año académico de Doctorados 2025 abordando el rol de la ética en la investigación

Agenda Unab

  • Jornada conmemoración del día de la Enfermería

    Fecha del evento: mayo 20 @ […]

  • Charla Magistral: Nutrición balanceada y su importancia en la salud de salmónidos

    Fecha del evento: mayo 20 @ […]

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Actividades
    • Talleres
    • Mujeres en Ciencia
    • Proyectos Ciencia y Sociedad
    • 6 Pasos para Comunicar tu Investigación
    • Charlas Vive la Ciencia
  • Noticias
  • Cultura Científica
    • Conferencia 2022
    • Conferencia 2021
    • Conferencia 2020
    • Conferencia 2018
    • Conferencia 2017
    • Conferencia 2016
    • Conferencia 2015
    • Conferencia 2014
    • Conferencia 2013